top of page
Logos_GOB.png

El Museo Arqueológico del Puuc, Kúuchil úuchben máaya ba’alo’ob Puuc, es un museo carácter histórico-arqueológico en la región del Puuc, en el estado de Yucatán. Se realiza en el marco del Proyecto de Mantenimiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA) del Gobierno Federal en conjunto con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).

 

La Ruta Puuc está integrada por ocho zonas arqueológicas: Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak, Labná, Oxkintok, Chacmultún y las Grutas de Loltún. De estas zonas, Uxmal, Kabah, Sayil, Xlapak y Labná fueron declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad, en 1996, por la UNESCO, por ser consideradas de valor universal excepcional. Además, la arquitectura Puuc destaca por su singular y excepcional diseño, y es la mejor conservada de toda Mesoamérica. 

 

La ubicación del Museo en la zona arqueológica de Kabah dará un mayor impulso cultural y económico a la región biocultural del Puuc y marcará la oportunidad a los visitantes de conocer más sobre la cultura maya y específicamente acerca de sus habitantes, quienes se asentaron en esta región después del año 1000 a.C. y la han habitado hasta la actualidad. Kabah es un punto de partida idóneo para recorrer estas zonas arqueológicas. En esta región se tienen registrados alrededor de 300 sitios, muchos de ellos aún con edificios sin explorar, cuyos vestigios siguen en pie.

 

En el Museo se exhibirán piezas arqueológicas representativas de la región y se dará a conocer el contexto de estas piezas, la época y, para aquellos que tengan mayor interés, se les proporcionará más información a través de herramientas de autoaprendizaje digital.

 

El Museo será dinámico, activo y contará con apoyo digital. La estructura de la museografía y la opción de entradas y salidas múltiples del inmueble dará la posibilidad de acceder a las áreas de interés de la manera en que cada visitante prefiera, de acuerdo con sus intereses, durante el tiempo que desee. 

 

Este concepto es nuevo en el sureste del país, lo cual resultará atractivo para los visitantes, les motivará y provocará mayor interés por conocer acerca de los fundamentos que subyacen en los valores, el pensamiento y la vida cotidiana de los mayas.

 

También presentará información, conceptos y nuevos paradigmas del pasado y presente maya a los visitantes. Y además, por los objetos de valor que aquí se exhibirán formarán parte de colecciones propias y exposiciones temporales, incorporando los conocimientos obtenidos de la investigación arqueológica.

El equipo de trabajo que iba integrado el guion científico del Museo Arqueológico del Puuc está conformado por destacados académicos con una amplia experiencia en el estudio de la civilización maya, especialmente del área peninsular y de la Región Puuc.

Rey kabah.jpg

Objetivos

  • ​​Enriquecer el conocimiento y la cultura de las personas visitantes respecto al patrimonio cultural maya de la península de Yucatán a través de acciones de conservación,  investigación, difusión, educación, entretenimiento e innovación en la exhibición museológica del patrimonio arqueológico de la región Puuc.

viejas.jpg

Beneficiarios

  • Comunidad maya local

  • Comunidad Yucateca

  • Comunidad visitante nacional y extranjera

hipil.jpg

Metas

  • Contribuir al desarrollo económico y cultural de la región Puuc generando un centro de actividades educacionales, turísticas y comerciales con base en el Museo Arqueológico del Puuc, de forma sustentable y sostenible.

bottom of page